¡Desamparados se llenó de ciencia!
- Jose Adrián Umaña
- 15 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Desde el 2 de noviembre hasta el 10 de diciembre en la Villa Olímpica del cantón de Desamparados se albergó por primera vez en Costa Rica el “túnel de la ciencia” de la Sociedad Científica Alemana Max Planck.

Dicha actividad se dividió en ocho módulos: El Universo-De los quarks al cosmos, La Materia-El diseño del nanomundo, La Vida-De los elementos básicos a los sistemas, La Complejidad-De los datos al conocimiento, El Cerebro-Una maravilla, La Salud-Investigación de la medicina del futuro, La Energía-La vida en el Antropoceno y la Sociedad-Un mundo en transición.
El Universo-De los quarks al cosmos trataba del origen del universo, además presentaba los últimos descubrimientos sobre la materia y energía oscura. La Materia-El diseño del nanomundo resaltó la elaboración de los materiales del futuro. La Vida-De los elementos básicos a los sistemas repasaba el funcionamiento de la célula hasta los ecosistemas. La Complejidad-De los datos al conocimiento planteaba el por qué muchas de las investigaciones del futuro deben hacerse desde un enfoque multidisciplinario. El Cerebro-Una maravilla hacía hincapié en el interior del cerebro del cuerpo humano. La Salud-Investigación de la medicina del futuro explicaba los descubrimientos científicos donde hay una apertura de posibilidades para pronosticar, diagnosticar y tratar enfermedades. La Energía-La vida en el Antropoceno, mostraron investigaciones para obtener energía a través de diversas plantas como las algas y buscar la mejor manera para aprovechar la energía eólica y solar. Por último La Sociedad- Un mundo en transición, analizó la evolución de la sociedad y hacia donde avanza la unión global de la economía, la cultura, la política y el derecho por medio de los avances tecnológicos.

Al final de las exposiciones explicaron los diversos proyectos tecnológicos que se están llevando a cabo en distintas universidades de nuestro país, tales como la Universidad de Costa Rica y el Tecnológico de Costa Rica. También se expusieron diversos juegos en donde también los asistentes podían interactuar.
Estas explicaciones interactivas fueron traídas por el Consejo Nacional de Rectores, las cinco universidades estatales, el CONICIT y el SINAES, apoyada por la Municipalidad de Desamparados, organizaciones públicas y privadas.
コメント